11/8/2024 - 12:06 -
La zurda tandilense acabó por concretar una semana casi perfecta en el ITF 25 que se desarrolló en la capital venezolana sobre canchas de cemento, sellando su primer festejo en 2014 y el quinto semejante en su carrera.
Había buenas sensaciones, pues tal como lo citara en este portal (VER) la serie adversa de diez derrotas consecutivas comenzaba quedar en el olvido. Y María Irigoyen continuó mostrándose sólida en el certamen que entregó puntos para el ranking de la WTA y tras sortear en cuartos su compromiso más exigente (frente a la chilena Andrea Koch y único que le demandó tres sets) mantuvo su estatura para sacar claras diferencias en las instancias culminantes.
En el partido final, Irigoyen -máxima favorita- venció con parciales de 6/1 y 6/3 a la sorprendente francesa de tan sólo 16 años, Harmony Tan que había eliminado en semis a la argentina Florencia Molinero. La de Tandil aventó cualquier especulación, frenó el envión de su rival y se encaminó al título con autoridad.
Des esta manera dejó atrás la sequía de trece meses, desde que se consagrara campeona en julio del año pasado en Campinas, Brasil.
OTROS FESTEJOS
En Caracas, Irigoyen tuvo de decimosexto festejo en torneos de la WTA. Como se dijo, fue su quinto Challenger, después de los obtenidos en Granada 2009; Campobasso 2010; Campos Do Jordao 2012 y Campinas 2013.
Pero a esos logros deben añadirse, once a nivel Future por diez mil: En 2007: Bucarest, Caracas, Santa Cruz de la Sierra y Buenos Aires; 2009: Montepec, Buenos Aires, Córdoba y Villa del Dique; 2011: Santa Cruz de La Sierra; Sao Jose Dos Campos y Sao Paulo.
PASO A PASO
Primera Ronda: a Alexandra Riley (Estados Unidos) 6/2 y 6/0.
Octavos de Final: a María Medina Betancourt 6/3 y 6/1.
Cuartos de Final: a Andrea Koch (Chile) 2/6; 6/4 y 6/3.
Semifinal: a Clothilde De Bernardi (Francia) 6/2 y 6/4.
Final: a Harmony Tan (Francia) 6/1 y 6/3.
LO MEJOR DEL AÑO
Durante 2014, María Irigoyen había festejado en tres oportunidades, pero jugando Dobles. Modalidad en la cual siempre se destacó al punto que es la principal raqueta argentina en la clasificación internacional (88º). En singles, en cambio, si bien tuvo destacadas producciones trepando hasta semifinales del 50K de Medellín y también en los 25K de Campinas y San Pablo que le posibilitaron alcanzar -en abril- su mejor ranking histórico (155º), comenzó a decaer tras encarar citas mayores en Europa por lo que simultáneamente fue cediendo posiciones en el escalafón mundial femenino.
SE REPOSICIONA
Actualizado el ranking de la WTA, el título obtenido en Caracas le permitió a Irigoyen ganar dos lugares, por lo que quedó situada en la posición 200º. Entre las argentinas, por debajo de Paula Ormaechea (98º) y por encima de Florencia Molinero (209º).
AHORA BOGOTA
En la previa a una nueva participación en la qualy del Us Open, María Irigoyen tomará parte del 100K que sobre canchas de cemento comienza a disputarse en Bogotá, Colombia y en donde debutará enfrentando a la nacida en Taiwan, Chieh-Yu Hsu.
Representará el cuarto choque entre ambas con un historial ampliamente favorable a la de Tandil que se impuso en Jackson 2010; Santiago de Chile 2011 y Campos Do Jordao 2013, siempre en sets corridos.