PAS� POR RAUCH EL XX� FESTIVAL �GUITARRAS DEL MUNDO�
Con la magia en las cuerdas

Tweetear

9/10/2024 - 22:02 - RAUCH

Damian Miguel - [email protected]

En la noche del miércoles, en el Centro Cultural “José P. Aramburu (h)”, tuvo lugar una nueva edición del Festival “Guitarras del Mundo”, una iniciativa surgida hace 20 años por idea de Juan Falú que encontró la forma de armar una estructura para que cada año prestigiosos concertistas de guitarras de todo el mundo lleguen a la Argentina para compartir recitales junto a artistas locales en diversos puntos del país.

Siempre auspiciado por Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), “Guitarras del Mundo” tiene a Rauch como una de sus sedes desde sus inicios y este año no fue la excepción.

Así fue que llegaron a Rauch el canadiense Thierry Begin Lamontagne y el dúo Silvina López – Diego Castro, quienes son entrerriana y santiagueño respectivamente.

El canadiense Thierry Begin Lamontagne es muy joven (sólo 28 años), y llegó a Rauch como parte del premio por ser el ganador de un prestigioso concurso de Guitarra en Europa “Gané un concurso que se llama “Guitarra petrer”, de José Tomas, en España y el organizador, Pepe Paya, tiene un convenio con la organizadora del Festival entero, Ana Villa. Este viaje es parte de un premio para los participantes”

Thierry reconoce que en Canadá la guitarra clásica no es de los instrumentos más populares “Muy poca gente viene para la guitarra clásica. Es una música que tengo en la sangre desde el principio. Mis padres son los dos profesores de música y son los dos músicos. Hace cuatro años que participo de los concursos españoles”

En esta visita por Argentina saca provecho a cada experiencia y sonido que encuentra “Me encanta conocer el folclore argentino, conocer cómo vive la gente. Es el premio más grande que puedo ganar.

El dúo conformado por la paranaense Silvina López y el santiagueño Diego Castro brindaron un recital muy cálido “Es muy bueno participar de un encuentro como éste, con tantos artistas. Fomenta el enriquecimiento de los artistas, con la gente. Es un gran privilegio formar parte de este Festival. Tenemos muchas ganas de dar lo mejor para que disfrute la gente” dice Silvina López, una entrerriana dueña de tanta habilidad y sensibilidad en los dedos como en la voz con la que entonó emocionantes canciones.

“El proyecto que llevamos adelante con Silvina se titula “Música de la luna llena” que está por cumplir un año. Es un encuentro afectivo y hacemos música instrumental de raíz argentina y latinoamericana. Todo el repertorio es original, hacemos versiones únicas de todo” cuenta el santiagueño Diego Castro, quien se formó parte importante de su vida en Córdoba.

El Festival estuvo dedicado a la memoria de un grande del instrumento como lo fue el andaluz Paco de Lucía “Esa lucidez que tiene Juan (Falú) de poner esas conciencias y esas menciones donde hay que ponerlas” acota Silvina, y agrega “El Festival “Guitarras del Mundo” trasciende a la guitarra y a los músicos. El hecho de que cumpla 20 años lo dice. Vienen músicos de todo el mundo. Es un encuentro real del mundo musical, una pausa en lo que consideramos nuestros valores y entregarnos al otro. Se lleva a cabo una comunión”

Refiriéndose a la experiencia de compartir escenario con un músico canadiense, señala “Siempre es muy rico el encuentro de mundos. Somos tan distintos, y a la vez buscamos lo mismo. Una trascendencia desde el arte. Encontrarse con gente tan distinta, que hace las cosas tan bien, es como un espejo donde uno se puede ver”

Y agrega “En un país donde las cosas van como se puede, de tanta queja y tanto malestar, que un Festival como este lleve 20 años, y que es único en el mundo y tiene 81 sedes, me causa mucho orgullo.”

 “Creo cada vez más en el instante. Si uno puede estar en el instante en que va viviendo, con felicidad, con equilibrio, con paz interior, uno se siente pleno y en libertad” dice sobre sus creaciones musicales.

El santiagueño Diego Castro advierte que las tonalidades en la guitarra suenan diferente si los toca un músico que proviene de distinta región “Hay una diferencia de color en la manera de tocar que va muy de la mano de la idiosincracia de los lugares. Silvina viene del mundo del chamamé, que no conozco mucho y a través de ella voy puliendo detalles. La crianza y las anécdotas e historias de vida crean algo diferente”

Seguinos en Twitter
Camara Comercial Industrial y de Servicios de Rauch - Av San Martín 185 - Rauch
John Deere - Rural Ceres SA
Festival cortos Rauch - Ayacucho Octubre de 2014