9/11/2023 - 22:00 - SALADILLO
Damian Miguel - [email protected]
"Fue una cosa increíble. No puedo más de contento" decía Pablo Almeida en la tarde de hoy recordando la noche vivida en el Cine "Marconi" de Saladillo donde "El Gran Jacinto" recogió los premios más importantes del XIº Festival Nacional de Cine con Vecinos.
"Era la primera vez que se proyectaba fuera de Rauch y no había tanta gente como en "Candilejas", pero la película funcionó como siempre, los momentos de humor y los de emoción tuvieron el mismo efecto" contó el joven director que fue distinguido con el premio a la Mejor Película; Mejor Guión; Mejor Producción; el Premio Revelación de la Cineteca Vida y el Galardón a los nuevos talentos que otorgó Argentores.
En la noche de cierre el Festival tuvo figuras importantes como los directores Marcelo Piñeyro ("Tango Feroz"), Juan José Jusid ("Los gauchos judíos"), Juan Bautista Stagnaro ("Casas de fuego"), Pablo Giorgelli ("Las Acacias"), Rodolfo Hoppe (director de la serie televisiva "Nano") y el francés Chris Nahon ("Blood: El último vampiro").
En la Sección Competitiva de Cine Independiente ganó dos estatuillas (Mejor Película y Mejor Guión) el largometraje de ficción “La vida sobre ruedas” de Romina Haurie y Juan Alecsovich, de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. El galardón a la Mejor Producción fue para el film “Choele” de Juan Sasiaín, de la Ciudad de Buenos Aires.
La Fundación Cine con Vecinos dedicó el festival a la memoria de la vecina actriz René Regina y junto con el Concejo Deliberante de Saladillo, instauró el Premio René Regina que en su primera edición recayó en Alberto Mastantuono y Nélida Augustoni.
Los cineastas Fabio Junco y Julio Midú destacaron el apyo del público que concurrió a las proyecciones y destacaron su deseo de avanzar con el proyecto de Set Comunitario y el Museo del Cine con Vecinos en el predio de casi tres hectáreas que está ubicado en el pueblo de Cazón y que cedió el Municipio de Saladillo.
La celebración rauchense fue ruidosa. Llegaron por diferentes vías, como por ejemplo el herrero-actor Nieves Acosta que se traslado a Saladillo en su motocicleta.
"Estuve con gente increíble. Lo de Fabio y Julio es fantástico. Y Hayrabeth Alacahan me aseguró que la película se va a proyectar en Toulouse, Francia, y en la Biblioiteca Nacional. Estuve con muchos que quieren proyectar la película en diferentes lugares del país. Así que te imaginarás que no puedo estar más contento." cerro Almeida, un joven que después de su primer largometraje -y aún como un estudiante de la carrera de Dirección y Realización de Cine- empieza a recorrer un camino diferente.